HISTORIA DEL TAEKWONDO

Según los coreanos, los orígenes del taekwondo se remontan al año 50 antes de Cristo, con la práctica de un arte marcial llamado Taekkyon.
Pero no fue sino hasta el 11 de abril de 1955 cuando se propuso el nombre Taekwondo para designar al arte marcial que se había desarrollado, y fue adoptado por varios Maestros que apoyaron este nombre con sus escuelas.
El 9 de octubre de 1963, el taekwondo fue por primera vez un evento oficial en el 44º Encuentro Atlético Nacional en Corea. La práctica del taekwondo se extendió en mayo de 1973 mundialmente con la participación de 19 países en el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en Seúl, la capital sur-coreana. Fue durante este encuentro cuando se fundó la Federación Mundial de Taekwondo.
Hizo su primera presentación en 1988 como un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Seúl (Corea del Sur). En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso, tanto para hombres como para mujeres. En los Juegos Olímpicos de Barcelona que tuvieron lugar en 1.992, volvió a tener presencia como deporte de exhibición.
Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el Taekwondo (Estilo WTF) se convirtió en un Deporte Olímpico Oficial, disputándose pruebas de combate. El día 4 de septiembre se declaró día internacional del Taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de 1994.
El Taekwondo es un arte marcial moderno de los coreanos. Este deporte o arte utiliza diferentes técnicas de patada. La palabra taekwondo se divide de la siguiente manera: Tae: acción de pie- Kwon: acción de mano- Do: arte o camino. Este significado se divide así porque sus movimientos provienen de artes marciales antiguas como el Kung-fu/wu shu chino, kaekkyon coreano y el karatedo japonés.
Este deporte o arte marcial, se sustenta en un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, sin usar armas, lo que lo hace más competitivo por la rapidez y precisión.
Historia en Colombia
El taekwondo llegó a Colombia en 1964 y las ciudades que lo empezaron a practicar fueron Bogotá y Medellín con el profesor coreano Sahn Young Han. En Medellín se practicó desde 1966 con el profesor coreano Huan Su Sohn.
Para el año 1967 se institucionaliza y oficializa el taekwondo en Colombia, a través de un convenio entre la Universidad de América en Bogotá, y el gobierno de Corea, junto con la llegada del maestro Kyong Deuk Lee al país.
En 1969, otro maestro coreano, Woo Young Lee, conocido como Carlos Lee, hace su entrada al país aportando al taekwondo nacional sus conocimientos.
Han pasado más de 8 maestros colombianos en este arte o deporte, para dejar en el país, diferentes árboles genealógicos del taekwondo en Colombia.
La Federación Colombiana de Taekwondo, se fundó el 9 de diciembre de 1978 mediante asamblea de las ligas de Atlántico, Bolívar y Sucre en la ciudad de Barranquilla. En 1979 fue reconocida oficialmente por Coldeportes Nacional.